El ser humano por naturaleza, siempre está explorando el mundo que lo rodea, así el conocimiento de la flora responde a la actitud científica y el ferviente deseo de aprovechar los recursos que le provee el entorno, especialmente uno como el colombiano con tanta diversidad. Fue entonces la Expedición Botánica la encargada de comprobar nuestra riqueza dándonos el punto de partida y motivación para iniciar nuestro proyecto final de “feria de saberes – saberes en feria”. Retomar estas raíces resulta inspirador para despertar en los niños el espíritu científico y así poner en práctica todos los procesos necesarios para realizar una investigación desde las observaciones, descripción y comparación, con el fin de obtener un resultado como el logrado por la expedición: son más de 6.000 dibujos botánicos de flora colombiana que, hoy forma parte del patrimonio nacional. De aquí el gran valor histórico de este trabajo, pues además de ser importante para el desarrollo cultural constituyó el inicio del desarrollo científico en Colombia.
Por esta razón los niños, niñas y docentes tripulantes del Colon-vía reafirman su compromiso con Pachamama (madre tierra en lengua indígena) desarrollando un proyecto pedagógico dirigido a la construcción de saberes sobre ciclos y redes de vida tejidas desde el entorno.
Ruta Pachamama. Colon-vía en verde travesía. Los invita a nuestra expedición siguiendo el sendero trazado viviéndolo, disfrutándo y aprendiéndolo con nuestros pequeños cada una de las experiencias que nos esperan en este verde recorrido. Entre ustedes y nosotros podremos hacer de ellos unos pequeños investigadores en potencia. Unámonos a sus inquietudes, emociones y provoquemos saberes que dejen huella para su proyecto de vida.
ALEXANDRA PARRA
MAESTRA ACOMPAÑANTE KINDER
No hay comentarios:
Publicar un comentario