Siguiendo con nuestro recorrido, después de observar, clasificar y dibujar la diversidad de plantas que tenemos en nuestra región; la siguiente parada se centra en nuestro objeto de observación "EL ARBOL",ese fiel y silencioso compañero que nos brinda decenas de beneficios para la formación de valores, compromisos sociales y reconocimiento de nuestra biodiversidad. Los hay de todas formas, tamaños y colores pero con una característica común: nos ayudan a producir oxígeno y fijar el carbono, un regalo de la naturaleza frente a los crecientes problemas ambientales de nuestro planeta.Los árboles han sido testigos incondicionales de nuestra cultura e historia.
Entre ellos cabe destacar La Ceiba ubicada en la Plaza de Bolívar con más de 100 años de existencia, la Secuoya también en la Plaza de Bolívar de aproximadamente 30 años; única espacie en nuestra ciudad y nuestro gran Ocobo , árbol insignia con una historia en la ciudad de más de 50 años . Los invitamos entonces a continuar explorando con nuestra Ruta Pachamama y adentrarnos en el maravilloso y mágico mundo de los árboles para descubrir todos sus secretos .
Y para iniciar rindámole un pequeño homenaje con el siguiente poema:
El árbol esta cantando una canción para el sol hay un trino en cada rama y una nota en cada flor. Cada pétalo es un nido es su tronco una oración hay música en sus raíces. Todo el árbol es canción
No hay comentarios:
Publicar un comentario